sábado, 28 de marzo de 2015

Ecosistemas

Observa el video con atención
 
 
1) ¿Qué ecosistema se observa en el video?
2) Menciona 5 elementos bióticos y 5 abióticos observados.
3) Nombra dos relaciones entre:
  • elementos bióticos.
  • elemento biótico y abiótico.

jueves, 5 de marzo de 2015

Una forma de hacer ciencia.




  ¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos que el hombre ha ido adquiriendo a lo largo de su historia.    
Es una actividad humana que constantemente se realiza, es decir que está en búsqueda de nuevo conocimiento debido a que el hombre no acaba de conocer todo lo que existe.    
Los conocimientos que la ciencia obtiene nos permiten entender porqué suceden las cosas o fenómenos que existen a nuestro alrededor.
La ciencia comprende también la búsqueda o investigación de nuevo conocimiento, a través de un sistema de trabajo llamado el método científico. Aunque cada uno  sigue en sus investigaciones sigue caminos que, a veces, son totalmente diferentes existen una serie de pasos que conforman el método científico, estos son: la observación, el problema, la hipótesis, la experimentación o búsqueda de datos, las conclusiones o teorías y rechazo de la teoría.
1)       ¿Qué ciencias conoces? ¿Qué estudia cada una de ellas?
2)       Define cada paso del método científico (presentados en negrita).
3)       Lee con atención la historia. ¿A qué paso del método científico corresponde cada número? ¿Por qué?









4)   En la vida diaria también aplicas el método científico, pero sin darte cuenta. Supongamos que  tu libro de   matemáticas no está en tu mochila. ¿Qué pasos del método científico aplicarías para encontrarlo? Explica cada uno de ellos.



Trabajo en valores



Biología 1er.año- Prof: Daniela Larre
  • Anota en la imagen 3 valores importantes para ti.
  • Define cada uno de ellos.
  •  Estos valores ¿te ayudarán en tu grupo de clase? ¿De qué forma?
  • Pregunta en casa y anota: cuáles son los valores para tu familia__________________________________







                        
      ACTIVIDAD



Lee con atención:
"Érase una vez un niño muy pobre que vivía con sus padres en las afueras de la ciudad. Pedro, que así se llamaba el niño, se iba todas las mañanas bien temprano al mercado de la ciudad, a tratar de buscar algo que hacer para que los comerciantes lo ayudaran con algunas cosas que le regalaban - frutas, verduras -, y contribuir a la economía del hogar, a pesar de que como era un niño era bien poco lo que podía conseguir.
 Un día, estando sentado frente a una tienda de frutas, vio a una anciana comprando cosas que echaba en una bolsa grande. Pedro se acercó a ella para tratar de ayudarla, pero la anciana, al verlo con la ropa sucia y rota, lo echó de su lado, porque temía que el niño le fuera a agarrar alguna fruta que acababa de comprar. Pedro no le hizo mucho caso, pensando que quizás la viejecita había tenido anteriormente alguna experiencia desagradable.
 En eso la anciana se va y, como era muy viejita, echó su bolsa del dinero en la bolsa de la compra. Esta se cayó al suelo sin que se diera cuenta. Pedro corrió donde la bolsa había caído, y cuando la abrió ¡Cielos, allí había dinero como para que toda su familia comiera una semana!
 ¿Y sabes lo que hizo Pedro? Corrió hacia la anciana que ya se iba del mercado. Al verle de nuevo, la señora le dijo: “Mira niño, ¡ya te dije que no quiero que me ayudes!”
 “Señora” replicó Pedro no es para eso, sino para devolverle esta bolsa que se cayó sin que usted se diera cuenta.”
 La anciana incrédula tomó la bolsa, miró dentro y exclamó: “Que injusta”. Ven conmigo a mi casa, para que te de todo lo que necesites para ti y tu familia.”
¿QUÉ VALORES ESTÁN PRESENTES EN EL TEXTO?
¿QUÉ TE PERMITIÓ  DARTE CUENTA?